Un Ícono del cine mexicano falleció a los 93 Años

Silvia Pinal, una de las actrices más queridas y reconocidas del Cine de Oro, falleció el 28 de noviembre en la Ciudad de México a los 93 años.

También puede leer: Sebastián Yatra brilló en su debut en Broadway con «Chicago»

Según El Nacional, fue  hospitalizada por una infección urinaria y problemas pulmonares.Su fallecimiento ha causado una profunda tristeza entre sus colegas, admiradores y todos aquellos que tuvieron el privilegio de disfrutar de su arte. 

Quién fue Silvia Pinal, en las palabras de la diva del cine mexicano | Gente | Entretenimiento | El Universo
Cortesía

Esta actriz será recordada no solo por sus contribuciones al cine y al teatro, sino también por su impacto en la cultura mexicana y su dedicación a promover el arte en todas sus formas. Sus hijos, Sylvia Pasquel, Luis Enrique y Alejandra Guzmán, estuvieron a su lado hasta el final, pudiendo despedirse de ella. Sylvia Pasquel expresó su dolor y gratitud por el amor y la bondad de su madre a través de un emotivo mensaje en redes sociales.

Silvia Pinal celebró el Día de las Madres con Alejandra Guzmán
Cortesía

La mexicana, nacida el 12 de septiembre de 1931, tuvo una carrera extraordinaria que abarcó más de siete décadas, destacándose en el cine, el teatro y la televisión. Su colaboración con el director Luis Buñuel en películas icónicas como «Viridiana» (1961), «El ángel exterminador» (1962) y «Simón del desierto» (1965) la catapultó a la fama internacional.

Estas películas no solo marcaron un hito en su carrera, sino que también dejaron una huella indeleble en la historia del cine mundial, junto con su programa de televisión más icónico «Mujer, casos de la vida real» .

Silvia Pinal: ¿qué fue de la vida de la conductora de 'Mujer casos de la vida real'? | México | Mx | Espectáculos | La República
Cortesía

Redactado por: Mariandrea Ramsbott.



Otros Artículos

Artículos Relacionados